Actualmente, todos tenemos un teléfono inteligente que nos permite estar en contacto con nuestros amigos y familia en las redes sociales, ver películas y series, escuchar música y multitud de cosas más. Cada una de estas acciones genera muchísima información sobre nuestros gustos y actividades.
Todos somos conscientes, que mucha de esta información es compartida con las empresas (siempre que se hayan aceptado las condiciones de privacidad, claro). La forma en la que se trata y analiza esta información se denomina Big Data.
Podríamos definir Big Data como toda aquella tecnología dedicada al análisis de la información. Esta información no sólo se recoge de manera digital, sino que también infiere sobre la parte analógica.
Uno de los casos de éxito más claros en el uso de las técnicas de Big Data es Netflix. Gracias a la aplicación de esta tecnología, Netflix ha pasado de ser una cadena de alquiler de películas tradicionales, a ser la plataforma con mayor número de suscriptores del mundo.
Actualmente, Netflix cuenta con más de 100 millones de suscriptores, esta evolución ha sido posible gracias al análisis de la experiencia de usuario que han realizado. Las herramientas de Big Data han ayudado muy positivamente a Netflix en su misión de convertirse en el rey de la nueva forma de ver televisión.
El análisis de Big Data ayuda a Netflix a decidir qué series y documentales pueden tener más éxito. De hecho, “House of Cards” uno de los emblemas de la compañía ha sido fabricado prácticamente a golpe de informe de Big Data.
Bajo este prisma, no es de extrañar que las grandes empresas estén desarrollando programas de análisis basados en estas herramientas. Pero también es cierto, que el Big Data puede aplicarse al mundo de la pyme.
Es importante tener en cuenta que lo importante no es la información en sí misma, sino más bien cómo extraerla (de manera estructurada o no), bajo qué parámetros hay que compararla y sobre todo cómo convertirla en crecimiento que repercuta directamente en el negocio. Esa sí que es la esencia del Big Data.
Gracias al análisis de datos, las empresas pueden:
- Optimizar mejor sus procesos. Gracias al análisis de grandes volúmenes de información, es más fácil detectar aquellos procesos que no están “afinados” al máximo, eliminando redundancias en las tareas, eliminar ineficiencias, y por ende, reducir costes.
- Encontrar al Cliente-Persona. Este concepto tan marketiniano, se está extendiendo cada vez más a otras áreas del mundo de la empresa. Gracias a los análisis de Big Data, identificar a tu cliente ideal o tu cliente actual (casi con un perfil individualizado), cada es más fácil. De esta manera, teniendo claro el perfil de tu cliente, se puede llegar a generar planes de marketing mucho más efectivos y eficientes, y lo más importante, más atractivos para tu cartera de clientes.
- Tomar mejores decisiones. Todos sabemos que “la información es poder”, pero si a ese concepto le añadimos la geolocalización tenemos la combinación perfecta para saber dónde ubicar los futuros locales comerciales o puntos de venta. Esta geolocalización nos puede dar información valiosísima sobre las mejores rutas, puntos calientes y mejores zonas de una calle.
- Lanzar nuevos productos al mercado. El caso de Netflix anteriormente expuesto es el mejor de los ejemplos. Gracias al análisis Big Data, se puede realizar un análisis de producto mucho más en detalle, conociendo las necesidades verdaderas y los usos más interesantes de los productos. De esta manera, la realización de pre-test y post-test de productos ya no es necesario, porque el producto en sí, ya ha sido configurado a partir de los gustos del consumidor.
- Relanzar la satisfacción de tus clientes. El análisis de tus errores o de tus áreas de mejora es la única manera de tener contentos y felices a tus consumidores o clientes. Por tanto, bajo un buen tratamiento de toda la información, podrás lograr planes de satisfacción más efectivos.
- Mejorar tu relación con los empleados. Este punto es una clara extensión del anterior. No hay nada mejor que tener a un empleado contento para tener a un cliente mejor atendido, por ello, gracias al tratamiento correcto de la información, es mucho más fácil conocer las necesidades reales de tus empleados.
Desde Ricopia, creemos que el análisis de Big Data es la base para crecer en el mundo de los negocios. Por ello, hemos desarrollado las herramientas necesarias en esta área para dar el mejor servicio a la pyme dentro del área de Big Data.