Nunca antes las pequeñas empresas lo habían tenido tan fácil. Gente joven, profesionales, personas de nuestro alrededor… las redes sociales permiten ahora más que nunca estar más cerca de nuestro potencial cliente, además de un modo inmediato y prácticamente personal. Poder dar a conocer lo que hacemos, nuestras novedades, el último producto que hemos puesto a la venta, la promoción que activamos esta semana… y de un modo sencillo, interactivo, muy visual y sin necesitar que vengan a nuestro local de forma física ¿no es eso lo que queremos? Las redes sociales son el aliado más estratégico que una pyme puede tener, y dedicarles atención a la hora de potenciar nuestro negocio debería ser una de las prioridades de cualquier empresario.
Las cifras hablan por sí solas: según el Estudio ADN del Emprendedor realizado por Hiscox, el 95% de las pymes españolas utilizan las redes sociales en su negocio. Pero sin embargo, si tenemos en cuenta que solo 5 de cada 10 pequeñas y medianas empresas tienen un departamento de marketing y comunicación o una persona cualificada encargada de este área, entramos en el debate de ¿lo están haciendo correctamente?. La profesión del community manager, conocida como el experto en social media que planifica y pone en marcha una estrategia de comunicación digital a través de las redes sociales más idóneas para un negocio, prestando atención a la calidad y cantidad de los contenidos, es muchas veces sustituida por el conocido «cuñadity manager».
La falta de recursos, tiempo, experiencia, creatividad, etc. de los emprendedores hace que en infinidad de veces acaben recurriendo al cuñado/familiar que «se le da bien esto de las redes sociales» y que promete dar a conocer tu compañía a través de las redes compartiendo cuatro fotografías al azar y un mensaje de buenos días de vez en cuando en tu perfil de empresa. Y aquí es donde nos preguntamos qué es más importante ¿estar aunque sea de mala manera para tener visibilidad o hacerlo de forma profesional para conseguir resultados?
8 tips para potenciar tu negocio en redes sociales
No todo vale, y en redes sociales tampoco. Estar presente en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Youtube, etc debe aportarnos algo más allá de poder decir simplemente «síguenos en redes». Debe de estar enfocado a unos objetivos de negocio, que muy posiblemente estarán enmarcados dentro de las finalidades principales de vender más, dar visibilidad a la compañía y generar marca. Y aunque como comentábamos, poder hacerlo de un modo profesional requiere de ciertos conocimientos y experiencia mínima, hay algunos consejos que pueden servirte para ayudarte a triunfar en redes sociales:
- Estar presente en la red social adecuada. Párate a pensar donde está tu público objetivo, no la red social que está más de moda.
- Crea comunidad. Habla con tus seguidores, agradece sus opiniones, contesta a sus comentarios. Convierte tu empresa en una compañía cercana y que habla de tú a tú con sus clientes.
- Prima siempre la calidad vs la cantidad. Una fotografía bien trabajada, un post en tu blog de valor, un mensaje potente sobre tu empresa… no copies y pegues lo primero que te aparezca en Google y cúrrate cada publicación.
- Potencia los valores de tu empresa y no hables solo de ti. A tu público le interesa algo más que tu puro producto, por ello comparte contenidos sobre los temas que se identifican con tu marca y atrae así la atención de tus seguidores.
- Se muy humano. La cercanía es la reina de las redes sociales, da igual cual de ellas utilices. Crea contenidos próximos y muestra humanidad en tus publicaciones.
- Mide tu evolución. Comprueba mensualmente lo que funciona y lo que no, y no tengas miedo a cambiar aquello que no ha tenido tanta aceptación como esperabas.
- No tengas miedo a experimentar. Lánzate al multiformato y prueba todo tipo de contenidos, si no nunca conocerás los gustos reales de tu audiencia donde poder hacer más esfuerzos.
- Fomenta la interacción. Haz que tus seguidores formen parte de tu página de modo participativo, a través de concursos, encuestas, sorteos, test, etc.
Lanzarse a las redes sociales sin tener a nuestra disposición las armas de las grandes compañías puede dar un poco de vertigo. Pero debemos tener en cuenta que tampoco nuestros objetivos son los mismos que los de las multinacionales, por ello a escala podemos trabajar nuestra presencia online en redes planeando una estrategia de lo que somos, lo que queremos comunicar, a quien, y para qué. Además, hoy en día existen muchas herramientas que pueden ayudarte a manejar las redes sociales con versiones gratuitas, para automatizar publicaciones, medir tu interacción, etc. Aprovecha la oportunidad y conecta con tus clientes y potenciales a través de la red.
En Ricopia ya lo hacemos, y puedes seguirnos en LinkedIn, Twitter y Youtube ¡nos vemos por allí!
***********************************************************************************************************************
Belén Jiménez es nuestra community manager en Ricopia así como la persona encargada de poner en marcha la estrategia de comunicación de la compañía.
¿Quieres conocerla? Haz clic aquí para acceder a su LinkedIn