Ricopia Technologies y su compromiso con la sostenibilidad
En Ricopia Technologies estamos profundamente comprometidos con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo circular y más sostenible. Es por ello que, cada año, reciclamos 24 toneladas de residuos electrónicos y, además, contamos con políticas sostenibles en los siguientes ámbitos:
– Producción: desde la concepción de los productos, su diseño, hasta su fabricación, con mayor vida útil, actualizables, y que, cuando éstos lleguen al final de su vida útil, generen menos residuos o, en su caso, sean fácilmente reciclables.
– Consumo: apostamos por productos de larga vida ofreciendo tecnología de alta calidad sin obsolescencia programada e incluso cuando estos llegan al final de uso con un cliente, les dotamos de una segunda vida, dejando de nuevo en perfecto estado el equipo tras su acondicionamiento para que pueda seguir siendo utilizado.
– Materias primas secundarias: trabajamos y comercializamos productos fabricados con materiales sostenibles y de bajo consumo, garantizado el menor impacto medioambiental posible durante su fabricación, vida y reciclaje.
Estos 3 aspectos se conjugan directamente en la creación y el lanzamiento de un concepto totalmente nuevo e innovador dentro del mundo de la impresión: La Gama Ricopia REB, compuesta por equipos de alta gama sometidos a un exhaustivo control de calidad y dispuestos a dar el 100% en la empresa cliente.
El lanzamiento de esta línea de equipos multifunción con una segunda vida, ha sido un proyecto pionero en la Comunidad de Madrid, ya que somos el primer distribuidor regional en poner en marcha una gama propia de impresoras de economía circular, con todas las funciones de una impresora de alta gama, pasando por un proceso de calidad exhaustivo, y a un precio muy atractivo para el cliente final.
Ricopia REB: Economía Circular en equipos multifunción
Los equipos REB no sólo se revisan y actualizan en profundidad para ofrecer las máximas prestaciones en su nueva vida sino que, además, llevan integrados un Smart Operation Panel: la última tecnología para el máximo rendimiento y, por si fuera poco, tienen 100% garantía Ricopia, ya que cuentan con la cobertura de nuestro servicio técnico ante cualquier imprevisto
Y te preguntarás, ¿cómo se crean estos equipos multifunción únicos? Te lo explicamos en 8 sencillos pasos:
1. Retirada del equipo en uso mediante transporte especial garantizando que llegue en perfecto estado a nuestros almacenes para así poder darle una segunda vida.
2. Inspección técnica: se realiza una revisión completa para evaluar el equipo y clasificarlo en función de su estado.
3. Desmontaje y cambio de piezas por otras nuevas y originales del fabricante, combinándolas con las antiguas que puedan reciclarse correctamente.
4. Limpieza y desinfección en la totalidad del equipo mediante procedimientos tanto secos como húmedos.
5. Montaje y reconstrucción, hasta dejarlo totalmente acondicionado.
6. Reprogramación mediante el formateo del disco duro, actualización a la última versión del software y nueva NVRAM para un contador de copias a 0.
7. Control de calidad por parte de nuestro equipo técnico, que lleva a cabo un estricto protocolo de revisión antes de certificar la segunda vida del equipo.
8. Empaquetado que asegure la protección completa e íntegra del equipo y transporte hasta las instalaciones del cliente.
Es así como esta línea de equipos multifunción con una segunda vida constituye una fuente de gran ahorro para nuestros clientes, ya que ofrecen el mejor rendimiento a un precio muy accesible, ayudando a la propia empresa a que ésta aporte su granito de arena en el cambio de modelo económico y la lucha contra los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
La Economía Circular llega al mundo empresarial
¿Sabías que se generaron 53,6 millones de toneladas de e-waste durante el año 2019? ¿Sabías que el valor económico de los residuos electrónicos que no se gestionaron bien en vertederos, ascienden a 50.800 millones de euros? ¿Sabías que en 2030 se podrían construir 7.390 Torres Eiffel con las toneladas de residuo electrónico que generarán en 2030?
Este derroche de recursos al alcance de nuestra mano es una gran flaqueza para la Unión Europea en general y para España en particular.
Es aquí cuando las instituciones europeas toman consciencia de la situación y deciden trabajar en reformas legislativas para llegar a un nuevo modelo de gestión de residuos, a una verdadera ‘’economía circular’’: un nuevo modelo de producción y consumo en el que los materiales y productos existentes se reutilizan, reparan, renuevan y reciclan para alargar el ciclo de vida de los productos y aprovechar todos los recursos, al máximo. Esto contrasta con el modelo económico lineal tradicional, que se basa en gran medida en el concepto de “uso y eliminación” y requiere grandes cantidades de materiales y energía baratos y fácilmente disponibles.
En este sentido, podemos decir que nos encontramos ante un desafío global en el que las empresas juegan un papel imprescindible, un nuevo paradigma que permitirá un cambio en el sistema de producción y consumo que, además, presenta un enorme potencial para el crecimiento económico global. Podríamos decir que la economía circular como tal es una herramienta estratégica necesaria para reorientar el modelo económico actual con un enfoque responsable y prudente para rechazar la cultura del ‘’despilfarro’’.
Y es que está comprobado que las empresas que invierten en sostenibilidad son más rentables. Por ello, la competitividad de las organizaciones se vincula cada vez más a su capacidad para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, gestionar de manera responsable la cadena de suministro y defender causas sociales; ya que estas acciones no solo se traducen en beneficios de branding si no también en un aumento de la productividad, reducción de costes, ahorro de materias primas, y un aumento del valor añadido de la empresa ya que puede llegar a convertirse en una de sus principales ventajas competitivas.
En este sentido y, además de nuestra gama Ricopia REB y hablando de residuos electrónicos, Ricopia no sólo recicla mensualmente 2.000 kilos de maquinaria de impresión, sino que, además, son 24 toneladas de e-waste reciclados las que gestionamos anualmente. En cuanto a consumibles, cada año reciclamos 300.000 kilos de cartuchos de tóner y tinta, ya que el 100% de los materiales contenidos en estos productos, son reutilizables para la fabricación de otros nuevos.
Es por ello que, Ricopia Tecnologies, renueva un año más el sello de calidad de Madrid Excelente, alcanzando ya los 11 años avalados con este certificado, marca de garantía del Gobierno de la Comunidad de Madrid para reconocer y certificar la calidad y la excelencia en la gestión de empresas con el fin de fomentar la competitividad del tejido empresarial regional y nacional.