En la era de la informática, de la digitalización y de los dispositivos móviles, tener que firmar sobre un papel se ha convertido en algo del pasado. Seguro que más de una vez has firmado sobre una tablet o cualquier otro dispositivo móvil y te preguntarás ¿tiene la misma validez que mi rúbrica en persona? Pues nosotros te damos la respuesta: sí, es la firma biométrica, un sistema tan válido como el bolígrafo y el papel.
Empecemos por saber que la biometría agrupa a los procedimientos y herramientas que permiten reconocer la identidad personal de cada uno. Entre sus usos se encuentra la firma de cualquier documento en formato electrónico.
¿Qué es la firma biométrica y para qué sirve?
Tal y como te decíamos en el encabezado la firma biométrica es una herramienta que permite rubricar sobre un dispositivo igual que se haría sobre el papel. Los softwares especializados son los encargados de recoger los trazos biométricos que hacen las personas al realizarla, almacenándolos de forma segura. De esta manera se aseguran que la identificación perfecta y segura del firmante.
Por lo general este tipo de plataformas también añaden un sello de tiempo que acredita el momento en el que el documento ha sido firmado, de manera que no puede modificarse esa fecha.
Al finalizar el procedimiento la herramienta exporta tanto el texto como los trazos a un documento PDF en el que se almacena la información recibida.
La huella digital
Tal vez te cueste entender en qué consiste este procedimiento si antes no se explica qué es la huella digital. Se trata de la marca que realizan nuestros dedos al hacer presión sobre el objeto señalado.
Los expertos señalan que esa marca no depende solo de factores genéticos, si no que es diferente en cada persona: también va señalada por el flujo amniótico durante el embarazo o por la acción de las hormonas.
Piensa en cuando vas a renovar el documento nacional de identidad y te piden las huellas dactilares. Como sabes, ese registro ha permitido identificar a muchas personas desaparecidas o resolver numerosos crímenes.
Pues bien, los software encargados de la firma biométrica realizan esa misma función, recogiendo toda la información personal y necesaria para saber que un documento ha sido rubricado por una persona en concreto.
Validez
Antes te comentábamos sobre las dudas que surgen al firmar un documento digital, si tendrá validez legal al igual que lo tiene la firma en papel. Si has leído hasta aquí, supondrás que es igual de válido pero ¿cuáles son los procedimientos?
El programa almacena los trazos biométricos de la firma en todas sus peculiaridades:
– La velocidad en X e Y
– La aceleración en X e Y así como las aceleraciones angulares
– Variaciones en la presión y la pseudopresión
– El orden y la duración en las que la persona realiza los trazos
La propia aplicación cifrará los datos a través de una clave, que almacenará la autoridad de certificación o notario, y que en caso de necesidad se utilizará para conocer la información biométrica.
Pero además estos software incluyen una información que facilita el reconocimiento de esa firma, lo que se conoce por el ‘no repudio’. Esa información comprende al dispositivo desde el que se realizó la firma, el lugar -geolocalización- y el sello de tiempo para saber dónde y cuándo se firmó.
Seguridad
La firma biométrica debería contar siempre con el máximo nivel de seguridad. Los software deben para ello almacenar el documento firmado de manera cifrada y que nunca podrá ser modificado -aunque cabe la posibilidad de que así fuera, pero quedaría registrado en la información de la firma-. También debe incluir el sello de tiempo para saber cuándo se firmó el documento.
Además, hay que asegurarse que solo podrán acceder a los datos biométricos aquellos que tengan la clave cifrada.
Sectores donde más aplica
Cada vez son más las empresas que utilizan la forma biométrica en su día a día para cerrar acuerdos con proveedores o clientes. Entre ellos podemos destacar los siguientes.
La banca y sector financiero
Por su naturaleza, los bancos online fueron los primeros en adaptar sus sistemas para incluir la firma biométrica. Y es que su objetivo es el de que las personas puedan operar en cualquier momento y desde cualquier sitio, pero el consentimiento debe ser seguro.
Esta herramienta les permite agilizar los trámites con sus clientes y reducir el papel que se gasta para realizar los contratos del día a día.
La sanidad
Para realizar cualquier prueba médica es necesario firmar un consentimiento informado ¿te imaginas la cantidad de papel que se ahorran los centros sanitarios cuándo ese procedimiento se realiza a través de una tablet u otro dispositivo móvil? Además también supuso un avance a la hora de archivar esos documentos: menos espacio y no ha posibilidad de que se traspapelen.
Administraciones públicas
Además de en el mismo sentido que te explicábamos antes con la banca (poder realizar procedimientos burocráticos desde cualquier lugar o ahorro de papel) la administración pública también adopta esta firma ya que es una buena herramienta para la identificación de personas que viajan, que entran en edificios públicos o que solicitan la certificación de algún documento.
Otros sectores
El sector judicial almacena de manera electrónica expedientes gracias a esta herramienta; las inmobiliarias pueden formalizar contratos sin necesidad de desplazamiento de personas, al igual que el comercio o la industria. En los hoteles es más ágil el proceso de identificación de los huéspedes…
La importancia de la firma biométrica
Como has podido leer, cada vez más sectores han incorporado este procedimiento en su día a día. Y es que hay que pensar en que en la era digital y globalizada, conseguir que las personas se encuentren en el mismo sitio y el mismo día supone un problema en muchas ocasiones, sin hablar de la seguridad que supone.
Además también podemos hablar de lo que supone en cuanto al respeto por el medio ambiente. Los documentos firmados de manera electrónica no van en papel, por lo que es necesario talar menos árboles.
Por último, merece la pena señalar el ahorro de espacio y de costes que supone utilizar esta herramienta.
Por todo esto te aconsejamos que te informes sobre las posibilidades de la firma biométrica y adoptes esta herramienta cuanto antes en tu negocio, nosotros estaremos encantados de ayudarte en esta transformación.
¡Solicita Información!
Si necesitas más información puedes llamarnos al siguiente teléfono escribirnos un correo electrónico.