contactar contactar

Transformación digital 4.0

¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0 como concepto es la digitalización de las cadenas de valor en el sector industrial con la idea de utilizar las nuevas tecnologías para implementar el IoT (Internet de las cosas) y los servicios, obteniendo una producción más rápida y eficiente, reportando más información. Adicionalmente, proporciona una unión de bajos costes y alta calidad.

También esta transformación se denomina la cuarta de las revoluciones industriales. Se describió como la evolución tecnológica de sistemas integrados a sistemas digitales. Esta era digital cuenta con múltiples apartados: la inteligencia artificial, descentralizada, que ayuda a crear nexos entre objetos inteligentes y gestión de procesos independientes; con la conexión de los mundos analógico  y digital, obteniendo un nuevo proceso de fabricación.
El proceso de transformación digital 4.0 ha adquirido una importancia crucial en la vida empresarial, ahora es el responsable de cambiar los procesos de fabricación  y nuevos modelos, así como una conexión completa de todos los elementos que componen, cada vez más, la industria inteligente. Este cambio solo es efectivo con una gran concienciación personal y unificada de todos los elementos que componen una compañía. Cabe destacar que la industria esta pasando, además, de la fabricación en masa única a unos modelos de negocio de producción personalizada.

¿Cuáles son los objetivos de las  empresas españolas?

Componentes de la transformación digital 4.0 en la empresa

Las innovaciones tecnológicas a las que se adentra la transformación marcan las propiedades de la empresa 4.0. La hiperconectividad facilita que todos los activos de una compañía sean participes en los nuevos modelos de producción en la actual industria 4.0. Al facilitar este tipo de conexión, la toma de decisiones está más automatizada al contar con más información. Podemos destacar entre ellos:

  • Ciberseguridad: Con la cantidad de información que se maneja actualmente, la seguridad es un punto al que dedicar mucho peso. Las actuales tecnologías nos facilitan contar con un alto nivel de seguridad, tanto en protección de datos internos como externos. Los sistemas de la industria 4.0 cuentan con protocolos de seguridad muy avanzados y en continua actualización. Todo ello garantiza una fiabilidad elevada a la hora de proteger toda la información.  Este punto es muy importante y más ahora con la nueva ley de protección de datos(GDPR)
  • Robótica: Nos encontramos con maquinas que son cada vez más autónomas e inteligentes. Las nuevas cadenas de montaje se convierten en cadenas de valor. Los robots agilizan las labores de producción al igual que reducen los riesgos laborales en puestos donde la posibilidad de accidentes son altas o imposibles para el trabajo humano, por ejemplo, manipulación de elementos tóxicos o radioactivos, o condiciones no favorables como puede ser trabajar en temperaturas extremas.
  • Nuevas tecnologías: La realidad aumentada nos permite ver procesos y situaciones en tiempo real. Facilita la personalización de los productos de forma rápida y previa. Con ella, la toma de decisiones es algo ágil, facilitando la tarea de los empleados a la hora de ejecutar nuevas acciones. Al igual que la impresión 3D, ha facilitado la personalización de distintos componentes de forma económica y rápida. Otro de los aspectos a tener en cuenta con esta tecnología, es la facilidad de crear componentes propios sin tener que recurrir a empresas externas que realicen esa pieza única que tanto necesitamos, y con ello, el ahorro correspondiente. Y no debemos olvidarnos de la inteligencia artificial, que facilita a nuestras computadoras tomar decisiones para que los procesos sean más eficientes. Esto también ahorra una cantidad de costes.

  • Internet de las cosas (Internet of Things): La principal propiedad que facilita la existencia de la industria 4.0. La conexión entre todos los dispositivos es constante y perfeccionada para crear flujos de trabajo más eficientes. Conectividad total entre las máquinas y de éstas con internet. En la transformación digital de la industrial 4.0 es un nuevo modelo de negocio y también de producción. Contamos con la introducción de la automatización y el intercambio de datos. Las industrias adaptadas a la Industria 4.0 son líderes en IoT debido a las revolucionarias formas en que esta tecnología conectada ha simplificado los procesos de fabricación. Al tener información constante, al instante y específica, obtenemos ahorros considerables en la gestión de crisis o mayor brevedad ante la actuación de una nueva tendencia.
  • Big Data: Las empresas utilizan cada vez más software en la nube y utilizan (y comparten) datos más allá de los límites de la propia organización La nueva política de cookies facilita a las empresas más información en forma datos, obteniendo tendencias e información más compleja de todos los activos. El análisis de los datos se vuelve cada vez más difícil, tanto por su cantidad como por su complejidad, ya que la empresa 4.0 tiene obstáculos a la hora de administrar, depurar,  actualizar y analizar la cantidad de información disponible. Unas de las ventajas que nos aporta la nube es la facilidad de procesar estos datos de forma ágil a la vez que almacenarlos y depurarlos.
    La característica más reseñable de esta cuarta revolución industrial  es la forma del manejo de los datos, la forma de gestionarlos y traducirlos en estrategias efectivas y eficientes.
  • TIC: Las tecnologías de la información se vuelven más eficaces, eficientes y rápidas. Estas tecnologías automatizadas son indispensables para aumentarla velocidad. Las empresas optimizan tanto sus flujos de trabajo, la producción y procesos internos de la misma. Los sistemas TIC facilitan la conexión de todos los equipos sin importar su ubicación geográfica, beneficiándose de la misma información y en menos tiempo.

Ventajas de la transformación industrial 4.0

La cuarta revolución industrial ha permitido a la empresa que la unión, de todos los componentes anteriormente mencionados, produzca unas sinergias que se traducen en mayor nivel de producción a un coste más inferior.
Las  ventajas que se obtienen  a través de la digitalización de los procesos son:

  1. Se obtiene un aumento en el numero de ventas
  2. Los procesos de fabricación automatizados trabajan de forma constante, ininterrumpida y con una alta precisión. Evitamos errores de producción y los tiempos de producción se ven altamente reducidos.
  3. Al tener los procesos automatizados y ser más eficientes conllevará un ahorro tanto en menor gasto energético y consumo de materias primas, menor gasto de personal y menor índice de errores en la producción.
  4. Nos proporciona información a tiempo real. Obteniendo márgenes de mejora continuos y haciendo a la empresa más eficiente.
  5. Al recoger gran cantidad de datos nos vemos en la obligación de depurarlos y obtener el máximo de información de ellos. Gracias a este paso descubriremos tendencias, todas las cualidades de nuestros clientes, etc. Esta información nos facilita crear estrategias efectivas y eficientes.

Desde Ricopia te ofrecemos una auditoria digital para ver en qué estado se encuentra tu empresa. Te asesoramos en los procesos que tienes que realizar para llevar a cabo la transformación digital 4.0 y convertirte en una de las compañías españolas en subirte al futuro de la cuarta revolución industrial. Los nuevos procesos de fabricación más eficientes, al alcance de tu mano.