Aunque en principio y, a pesar de los problemas en su implantación, la facturación electrónica sólo es obligatoria para los proveedores de la Administración desde el pasado 15 de enero, la realidad apunta a que muy pronto la factura electrónica será el documento de uso normal entre todas las empresas.
Y lo será por una simple cuestión de eficiencia: con la misma validez que la factura de papel, la factura electrónica es más barata, es más sencilla de gestionar, ahorra tiempo y recursos, nos asegura su recepción en tiempo y forma, evita retrasos, repercute favorablemente en el medio ambiente y requiere menos tiempo de trabajo.
En torno a estas consideraciones tuvo lugar el pasado jueves 5 de marzo la primera Jornada sobre Facturación Electrónica con la Administración en la que además de pasar revista pormenorizada al estado de la situación actual de las plataformas y servicios de gestión con la administración pública, se tuvo la oportunidad de profundizar en el papel que va a jugar la facturación electrónica en el corto plazo y ver algunos ejemplos prácticos de cómo funcionan alguna de las soluciones de facturación electrónica en la práctica.
La jornada estuvo organizada por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) junto con Ricopia Technologies, una de las empresas madrileñas con más experiencia en este tipo de soluciones. También participó en el evento la empresa Zerocoma, socio tecnológico de Ricopia y reconocidos expertos en el diseño e implantación de los sistemas de facturación electrónica con la administración y empresa que actualmente Lidera el Grupo de trabajo de Factura Electrónica en ANEI (Asociación Nacional de Empresas de Internet), es miembro del Grupo de trabajo de factura electrónica de la CEOE y tambie´n es miembro del Comité Técnico
Normalizador AENOR CTN 312 “Facturación electrónica en la contratación pública europea” previsto en la Directiva 2014/55/ UE del Parlamento Europeo.
Pilar Fernández Rozado, Secretaria General de AEDHE abrió la sesión trasmitiendo la bienvenida de la Asociación y resaltando la importancia de este tipo de encuentros entre las empresas del Corredor y, especialmente, en la organización de aquellas actividades que pueden ayudar a las empresas a mejorar sus capacidades.
Víctor del Castillo. Analista Senior de Procesos Documentales de Ricopia Technologies tomó la palabra para hablar de las características de la factura electrónica, sus ventajas con respecto de la factura de papel y se refirió a aspectos concretos como las etapas del proceso, la garantía de legibilidad, autenticidad e integridad. Posteriormente, debido a la ausencia por enfermedad de uno de los ponentes, abordó también el análisis de las opciones actuales para implementar la facturación electrónica y presentando una de las soluciones más completas que existen en el mercado.
Por su parte, Alejandro Allende, Director de Desarrollo de Negocio de Zerocoma, abordó directamente el proceso de la facturación electrónica con la administración, la descripción de los diferentes puntos de entrada y sus características, los problemas que se están planteando con la entrada en vigor de la norma.
A continuación se abrió un turno de preguntas con todos los asistentes en el que se pudieron resolver las diferentes dudas quehabían surgido durante las diferentes intervenciones.
En definitiva, el acto cumplió su objetivo de divulgar y dar a conocer en detalle la norma y el proceso de facturación electrónica con las Administraciones Públicas, conocer la naturaleza y características de la Facturación Electrónica en general desde el punto de vista legal y de gestión y, por supuesto, conocer las ventajas en términos de productividad y eficiencia de los procesos de facturación electrónica.