contactar contactar

Supone un ahorro de 250.000 horas de trabajo y de 458 M€ al año

Según el estudio La Factura Electrónica en España 2012-2013, realizado por Seres, las empresas españolas han generado 59 millones de facturas electrónicas durante el primer semestre de 2013, lo que ha supuesto un ahorro de 458 millones de euros y más de 250.000 horas de trabajo reiterativo e improductivo para los departamentos administrativos de empresas e instituciones públicas. Sólo el ahorro en papel supone evitar la tala de más 3.000 pinos.

Aunque el tamaño de la empresa es importante, hay que destacar que las ventajas de la Factura Electrónica no son exclusivas de grandes empresas o empresas multinacionales, sino que el beneficio paras las PYME’s es también indiscutible: el ahorro medio de una factura electrónica respecto a otra en papel es de 4,95 euros en la recepción y de 2,82 euros en la emisión.

Aunque la Factura Electrónica no será obligatoria hasta enero de 2015, el Congreso de los Diputados aprobó el pasado 19 de diciembre la Ley de Impulso de la Factura Electrónica tanto en el sector público como en el privado. La implantación en la Administración General del Estado tendrá un beneficio neto anual de 51 millones y de 2,3 millones en ahorro de papel, según estima AMETIC (Asociación de Emperesas de la Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales). En la parte privada, la factura electrónica permitirá proteger mejor a las empresa en  sus relaciones comerciales con las administraciones públicas, ya que las facturas estarán presentadas en un registro administrativo, lo que dejará constancia de las fechas a efectos del devengo de intereses en caso de retrasos en el pago.