contactar contactar

Estamos acostumbrados a asociar la robótica con la industria, con los robots mecánicos. Sin embargo y desde el año 2004, existen otro tipo de robots, robots de software, conocidos como RPA, que imitan las acciones de los usuarios a la hora de trabajar con el ordenador. Las soluciones de automatización robótica de procesos, RPA, están diseñadas para potenciar la productividad, mejorar la precisión y ayudar a la empresa a expandirse, delegando las tareas manuales y repetitivas a robots.

RPA nos va a permitir, al igual que ocurrió en el ámbito industrial, robotizar la oficina. Si alguna vez habéis visto trabajar este tipo de sistemas, es como ver trabajar al hombre invisible, puedes ver como se abren las ventanas de las aplicaciones, se ejecuta el teclado, se mueve el cursor, y no hay nadie trabajando. El robot trabaja sobre la interfaz del usuario como lo haría una persona.

¿Cómo aplicar RPA en mi oficina?

Algunos ejemplos de uso que se pueden robotizar son:

  • Procesamiento de pagos/facturación.
  • Emisión de documentos generados desde un input automático o desde otras aplicaciones.
  • Gestión de órdenes de compra.
  • Producción de reportes regulatorios.
  • Gestión/producción de reportes para el Consejo de Administración o terceros interesados.
  • Validación de datos/Pruebas de migración de datos/interfaces.
  • Gestión de datos maestros.
  • Asegurar el cumplimiento de reglas y acuerdos de nivel de servicio

El RPA, se configura para entender cualquier proceso específico, el software puede ejecutar automáticamente las transacciones que le han sido asignadas, trabajar con datos, iniciar acciones de respuesta y colaborar con otros sistemas cuando y como sea necesario.

Es importante, tener en cuenta que una condición indispensable para el uso de cualquier RPA es su aplicación en procesos estructurados, con inputs y outputs basados en datos existentes en el mundo “digital”. Además, deben ser “enseñados” para ejecutar sus tareas en base a reglas establecidas y flujos de trabajo. Los RPA no “aprenden” de su experiencia y no están capacitados para resolver las excepciones que encuentren al ejecutar sus tareas. Son los usuarios expertos quienes deben implementar reglas de procesos

Hay que destacar también que RPA es un software rápido, no invasivo y con un retorno de la inversión inferior al año. Es una gran alternativa para reducir o eliminar carga de trabajo de las personas en procesos voluminosos de back-office (procesos repetitivos de finanzas, contabilidad, recursos humanos, gestión de la cadena de suministro, servicio al cliente, etc.) y se integra de manera poco invasiva con los entornos IT de las empresas y con prácticamente cualquier aplicación existente en un proceso.

El RPA se puede complementar con tecnología cognitiva e inteligencia artificial pero esto sería ya objeto de otro post. Estamos ante un cambio de época, y nuestra misión es adaptarnos, por ello debemos contar con tecnología que nos permita afrontar  esta nueva era con la tranquilidad de que podremos asumir nuevos retos, centrándonos en el negocio y en el talento de las personas. Por ello desde Ricopia queremos ofrecerte la posibilidad de conocer todo el potencial de esta herramienta aplicando sus ventajas en tu negocio. Estaremos encantados de poder descubrirte el mundo de la robótica.

***********************************************************************************************************************

Celia Asensio es nuestra responsable del departamento de Servicios Tecnológicos de Ricopia, el área que se ocupa de la implantación y desarrollo de las soluciones de automatización e innovación que nuestros clientes necesitan. 

¿Quieres conocerla? Haz clic aquí para acceder a su LinkedIn