Es bien conocida la frase que nos dejo Miguel de Unamuno, “el progreso consiste en renovarse”, que en la actualidad ya se ha convertido y evolucionado en el referente refrán “renovarse o morir”.
Actualmente nos movemos en la era de la comunicación y la tecnología, la llamada era digital. Esta era nos a sumergido en el mundo del código binario, donde todo esta digitalizado, y lo que no esta…esta destinado a desaparecer. Esta realidad es el gran reto de los negocios actualmente, empresas que se encuentran en un momento de transición del antiguo sistema empresarial analógico al nuevo sistema digital. La cuestión de evolucionar o no evolucionar es un dilema del pasado, ya que actualmente, cualquier persona sabe que la digitalización es el presente, y no transformarse es el primer paso al precipicio, entonces, ¿por qué nos encontramos con tantas empresas que apuestan por la digitalización y fracasan en su intento?
Existen una infinidad de casuísticas, algunas como que el desembolso económico no era el suficiente, otras como que la formación de los empleados no es la adecuada, y algunas como que no es productivo para su función principal, llegando a la conclusión que fracasan principalmente por no cumplir expectativas, ni costes ni plazos.
Es cierto que la mayoría de las empresas, vistas en el imperativo de digitalizarse, no han sabido descubrir cuál es la meta de la digitalización en su entorno, atribuyendo los errores de esta a distintos factores como presupuestos insuficientes, herramientas poco desarrolladas o centrar el peso de todo el proceso solo en un departamento.
Y preguntando a estas empresas por qué se querían digitalizar obtuvimos respuestas más homogéneas como ahorra costes, ser más productivos, pero ninguna respondió el motivo más importante que conlleva la digitalización, añadir valor a la empresa y al cliente, este último, el gran beneficiado de nuestro paso al mundo digital. El cambio conlleva una restructuración de todo el sistema actual, es decir, este proceso debe incluir todas las acciones, departamentos y empleados que constituyen una empresa. La digitalización no nace de un departamento ni se finaliza una vez implantado en él.
Se tiene que enfocar como una mejora competitiva y una adaptación enfocada a nuestro cliente, si no el actual cliente digital.
Puede que una mala gestión, una mala formación de los agentes inmersos en el cambio o el desconocimiento de las herramientas necesarias puedan hacer fracasar un proceso de digitalización. Teniendo al cliente como principal beneficiado, observamos las implicaciones tecnológicas, la respuesta de sus necesidades, al igual que también lo son las estrategias de marketing, mis canales de distribución, mi servicio postventa, mis proveedores. Y desde de ahí, es cuando se debe desarrollar la estrategia de digitalización.
Como no fracasar en tu digitalización
En todo proceso de digitalización, tenemos distintos apartados que nos van a mostrar el porqué de su importancia. Los principales factores son:
Área de clientes
Los clientes tienen unos poderes innatos en la sociedad actual, poderes como rapidez, facilidad e interconectividad con todo su entorno. Las posibilidades de comunicarse con una empresa son 24/7, ya que para ellos no hay horarios. Esta relación multicanal es una de las ventajas de digitalizar tu empresa.
Formar y captar
Nos encontramos en un estado heterogéneo, donde se encuentran generaciones de personas que han nacido con un pan debajo del brazo y otros con un ordenador, tablet o smartphone. Es una obligación por parte de la empresa facilitar toda la información de las gestiones a sus clientes. Campañas de comunicación, de formación, cuantificar estas campañas y conocer si han sido efectivas. Realizar cursos de aprendizaje y asesoramiento a todos los empleados y departamentos en las nuevas herramientas, y apoyarse en empresas expertas en estas adaptaciones tecnológicas.
El dato es el líder
Actualmente, el dato es el oro en la era digital. Todos los sectores tienen multitud de equipos en recolección de datos, depuración de datos y gestión de estos. Es muy importante, en la digitalización de la empresa ser consciente de la importancia de este apartado, creando un departamento que se encargue de su cuidado, como recurso escaso y valioso que es, sabiendo también la normativa legislativa que lo envuelve y protege.
Capacidad Tecnológica
Nos encontramos con un estado tecnológico completamente distinto al de hace cinco años. Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el más que famoso BigData se están haciendo imprescindibles en todos los sectores y empresas. Todas estas tecnologías, nos facilitan la gestión de nuestros clientes, acercándonos a ellos de una forma no intrusiva y muy eficaz, ofreciéndole los que necesitan, cuando lo necesitan y de la forma que lo necesitan. La digitalización nos ayudará a ser más eficientes con nuestros clientes y brindarles el trato que se merecen.
Personas digitales y Seguridad
Actualmente ya no es necesario tener que desplazarse y realizar una multitud de gestiones “in situ”, las TIC nos han facilitado poder realizarlas desde la distancia, sin esperar colas, ni depender de horarios. La persona se esta convirtiendo también en un ser digital, que puede hacer y deshacer desde cualquier ubicación. Estas facilidades también conllevan una desconfianza y un peligro real, como puede ser la suplantación de persona. Por eso la seguridad es obligatoria entorno a cualquier gestión digital. La implantación de servicios de seguridad digitales, como la firma biométrica, son opciones imperativas a la hora de tener una empresa fiable y protegida.
En conclusión, el fracaso de la digitalización de tu empresa se puede evitar sabiendo enfocar de forma conjunta todo el proceso y fijar los objetivos de forma realista, no debes olvidar el apoyo de un partner tecnológico de confianza que pueda ofrecerte este desarrollo de forma integral, y es aquí donde Ricopia puede ayudarte. La combinación de las tecnologías y herramientas más punteras y el servicio experto de nuestros asesores es la solución perfecta para comenzar la transformación digital de tu empresa. No te unas a la lista de las empresas que fracasaron en el intento. ¡Comienza tu digitalización con nosotros!!!