🙂 ¿Una sonrisa de 1648?
Lo emoticonos se han impuesto como “asistentes” de la comunicación personal gracias a las redes sociales. Esto quiere decir que el uso de estos iconos y símbolos que nos ayudan a expresar emociones por medio del teclado son unos recién nacidos dentro de los códigos de la comunicación humana… O quizás no.
Levi Stahl, de la Universidad de Chicago, estaba revisando algunos poemas del poeta inglés del siglo XVII Robert Herrick cuando advirtió una formación tipográfica inusual en la segunda línea del poema ‘To Fortune’ (‘A la Fortuna’): una “smiling face”. Aunque enseguida se han levantado voces diciendo que el supuesto emoticono no es sino un error tipográfico, el uso de paréntesis en la poesía del siglo XVII era absolutamente infrecuente, lo que podría dar crédito a la teoría de que su uso fue intencionado. Que, además, sea el final de una frase como “smiling yet”, apuntaría también en esa dirección.
Desafortunadamente, otras versiones del mismo poema que han sido revisadas por diversos expertos, parece que no contienen la sonrisa tipográfica. ¿Otro error?