Como dijo el filosofo británico Francis Bacon, “la información es poder”.
Las aplicaciones de Big Data han servido para que las empresas no solo almacenen una gran cantidad de datos, si no para la creación de nuevos productos o servicios más idóneos para sus clientes. Un caso muy interesante para demostrar el alcance de esta tecnología es el caso de la serie “House of Cards”. A través del análisis de datos y teniendo en cuenta los gustos de los espectadores, Netflix, ideó y creó una serie, la cual ya se sabia que estaba destinada a triunfar antes de ser mostrada. Y los resultados fueron mejores de los esperados ya que se convirtió en una de las series más vistas en la plataforma, consiguiendo un aumento del 15% de clientes justo antes del estreno de la segunda temporada de la misma. Para la empresa, independientemente de su tamaño, las ventajas competitivas que les brinda el Big Data, les servirá para multitud de opciones que se traducirán en beneficios en un espacio de tiempo muy corto.
Haciendo un breve resumen del Big Data, diremos que es una herramienta que realiza análisis a tiempo real de todos los datos que nos importan. Cada día se crean 2,5 millones de billones de bytes de información y entre ellos tendremos datos estructurados, que son los que organizamos nosotros en nuestra empresa, con nuestro CRM o los que archivamos en nuestras bases de datos. Y datos no estructurados, los cuales nos llegan a través de redes sociales, emails, llamadas, etc. El volumen de datos no estructurados que recibe una empresa es enorme, y la información que transmiten es valiosísima. Por eso los servicios de big data pueden registrarlos y analizarlos, de forma que aprovechemos su valor a nuestro favor. Convirtiendo toda esta fluidez de información en una gran arma competitiva.
¿Dónde repercuten los beneficios del Big Data?
- Estrategia de la compañía.
Manejando la información basada en data, tendremos información privilegiada para realizar planteamientos estratégicos más adecuados a las necesidades reales de nuestros clientes. Conoceremos sus gustos, las futuras tendencias antes de que comiencen, y que productos funcionarán y cuales no. Tener datos para analizar, u con la obtención de los resultados nos permitirá utilizarlos para crear planes estratégicos más eficientes y productivos. - Departamento financiero.
El departamento financiero es uno de los principales beneficiados de la implantación, ya que, poseerán una cantidad de datos que les facilitan las operaciones, obteniendo una reducción de costes y un aumento de beneficios económicos muy elevados. El informe Forbes Insights arrojo datos en los cuales se observa que el 66% de las empresas que implantaron Big Data obtuvieron un 15% más de beneficios. Además, el 63% de las mismas obtuvieron también una mejora del 15% en sus márgenes operativos. - Cultura empresarial.
En referencia a la frase con la que abrimos el post debemos indicar que para ser realistas, esa frase esta incompleta. Tenemos que matizar que el poder lo da la forma en la que usamos esa información, nunca en la cantidad que dispongamos de ella. Por ello una cultura bien organizada alrededor del uso productivo del dato facilitará la obtención de resultados positivos en todos los ámbitos de la empresa para poder tomar las decisiones acertadas en el día a día.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar Big Data en nuestra pyme?
Tomar decisiones correctas nunca fue tan fácil.
Teniendo gran cantidad de datos, y a la vez, de calidad, nos encontramos con la facilidad de tomar decisiones más acertadas, ya que el riesgo disminuye considerablemente con toda la información recogida. Tanto en lanzamiento de nuevos productos o servicios, o en actividades propias de marketing, las facilidades que nos presta el servicio de Big Data hace que tomar la decisión correcta sea más fácil que nunca. Y como resultado, nuestro posicionamiento competitivo se verá claramente fortalecido.
Una inversión que baja los costes generales.
Esta ventaja, sinceramente, es la que más interesa a las empresas. Aunque parezca una inversión arriesgada inicialmente, incorporar en nuestra pyme el Big Data conllevará ahorros de costes futuros a corto plazo. La fusión de la nube y el Big Data nos permitirá inicialmente encontrar ahorro tanto en software como en hardware. Además con estos servicios, la accesibilidad y la fluidez de acceso a cualquier tipo de herramienta, aplicación o sistema por parte de nuestros empleados, ya no se verá sujeta a un único ordenador o puesto de trabajo, aumentando la productividad general en el mismo instante de la implantación.
Es la apertura de una ventana hacia nuevas oportunidades.
Nuestros clientes nos dejan multitud de información sobre ellos, sus gustos, sus inquietudes y muchas cosas más que antiguamente pasaban desapercibidos. Analizar toda esta información nos permite encontrar nuevos nichos de mercado o crear estrategias de venta cruzada más efectivas. Actualmente nos encontramos con un mercado muy segmentado y tener el conocimiento de esta información nos permite saber de nuestros clientes para personalizar acciones únicas para ellos y así, poder satisfacer todas sus necesidades.
Fidelización como forma de vida.
La captación de clientes es más difícil día a día, pero para una empresa que conoce las tendencias y gustos de estos, se les vuelve una tarea menos complicada. Al conocer las tendencias en base a la información que manejamos de nuestros clientes, podemos crear acciones de captación más adecuadas al mercado actual. Además. Una vez captado, la fidelización de estos se vuelve algo más sencillo, conociendo todo sobre ellos, podremos ofrecerles opciones más beneficiosas, tanto para ellos como para nosotros. El resultado final, una relación duradera y productiva.
Controla todo lo que rodea a tu sector.
Es importante saber que el Big Data no solo recoge datos internos o de nuestro clientes, si no que también facilita el análisis del entorno de nuestra empresa. Al analizar todos estos factores, que pueden ser desde la época del año, el horario en el cual la gente realiza ciertas búsquedas, horas de conexión más efectivas para realizar consultas o cualquier dato demográfico de interés. Si cruzamos datos internos con externos podemos mejorar nuestras estrategias de forma significativa y conseguir llegar a dónde nuestros competidores no llegarán.
Toda acción puede ser analizada a tiempo real.
Utilizar Big Data nos facilita llevar un control más exhaustivo de cualquiera de las acciones que nuestra empresa realice. Al poder realizar mediciones y controles inmediatos, podemos realizar los cambios oportunos en una velocidad record. Este aspecto hace que cualquiera de nuestras campañas sea más efectiva en comparación a realizarlas sin esta ayuda.
Las perspectiva de ofrecerá un sinfín de soluciones.
Tener tantos datos útiles puede ser una ventaja, ya que podemos unir con otro tipo de soluciones para sacarles el máximo partido. Por ejemplo, si realizamos la implantación de la Inteligencia Artificial y le facilitamos el acceso a todos los datos, obtendremos una sinergia impensable. La Inteligencia Artificial nos facilitara visiones que se nos podrían escapar a nosotros. La competitividad que ganará la empresa con esta unión es innegable.
Desde Ricopia te podemos asesorar en como implantar el Big Data en tu pyme para que empieces a mejorar tu posicionamiento en un corto plazo. Además formaremos a los distintos departamentos para que puedan disfrutar de las ventajas que les ofrece. No dejes perder más información que hará que seas la empresa del mañana.