Ángel Pazos, rector de la UC, dijo «La Universidad debe colocar la digitalización de la enseñanza en su lista de prioridades»
Ha sido en el pasado IV Encuentro Internacional de Rectores Universia 2018, celebrada en la universidad de Salamanca, donde se reunieron más 600 autoridades académicas de 26 países. Pero este aspecto no debe confeccionarse solo en las universidades, el aprendizaje en un entorno digital debe ser a edades más tempranas. Hablamos del aula digital, pero las preguntas son ¿Cuándo? Y ¿Dónde?
Nos encontramos en un momento que la era digital y tecnológica es lo cotidiano. En cambio, existen multitud de sectores que siguen anclados en el pasado. Uno de ellos es la educación. Es habitual observar que las escuelas mantienen los mismos métodos y técnicas de enseñanza desde hace años. Indicando que se están modernizando por utilizar un dispositivo electrónico como puede ser una pizarra interactiva, pero eso no es suficiente. La digitalización del aula va más allá. Es una prioridad introducir la digitalización integral en las aulas, para que los niños se familiaricen con ella desde su más tierna infancia.
Estos son los aspectos importantes a tener en cuenta en la creación de un aula digital.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo principal del aula digital es mejorar la educación, haciéndola más efectiva. Lo primordial es capacitar a las aulas con tecnología para desarrollar las diferentes materias. Con ello se consigue una mejor compresión, facilitando la labor al docente y un aprendizaje, por parte de los alumnos, más fructífero.
¿Qué elementos intervienen?
Lo elementos primarios son tres, alumno, profesor y aula. Pero estos a su vez tienen un subgrupo propio.
- Alumno
El alumno únicamente requiere el terminal con el que va a trabajar, ya sea una tablet o un portátil. Este dispositivo estará configurado para la perfecta interacción con el resto del sistema. Este dispositivo, puede ser personalizable a las necesidades específicas y particulares de cada alumno.
- Profesor
Este requiere un ordenador principal, desde donde realizará el control absoluto de los dispositivos de los alumnos. Este dispositivo podrá intervenir en la acción de los dispositivos de los alumnos, de tal manera que le permitirá realizar un seguimiento individual. Además, le facilita la creación de contenido y la compartición del mismo.
- Aula
El aula tiene que estar preparada igualmente para convertirse en aula digital. Ya sea con una pizarra interactiva o un proyector donde poder mostrar todo lo que el profesor desee. Además se deberá contar con un dispositivo de conexión inalámbrica para conseguir crear la red de todos los dispositivos.
¿Qué utilidades nos proporciona esta digitalización del aula?
Son múltiples las utilidades y facilidades que aporta esta modernización. Hay que tener en cuenta que con esta tecnología tenemos recursos ilimitados. El sistema se puede actualizar y perfeccionar para que sea más óptimo según las necesidades.
También nos encontramos en la velocidad de transmisión de datos, tanto en envío como en recepción, facilitando la actuación por parte del docente de forma inmediata. Además de la inmediatez, al docente le facilita el control simultáneo de todos los alumnos, desde un único puesto de trabajo.
Gracias al control total de los dispositivos, el docente puede favorecer el trabajo en grupo, aumentando así la educación social en el aula. La labor del docente se ve gratamente facilitada, ya que este tipo de aula digital, le permite obtener informes detallados, tanto por alumno como por asignatura.Y uno de los aspectos más reseñables es la facilidad, por parte del docente, de ayudar a los alumnos con necesidades especiales, de forma discreta, sin ser percibida por el resto de alumnos.
Claves de éxito en la digitalización del aula
Para que un proyecto así tenga éxito se debe hacer hincapié principalmente en un aspecto, la formación. Solo se consiguen sinergias en la educación si se facilitan formaciones y actualizaciones al personal docente. Aún siendo herramientas fáciles de utilizar por parte de los agentes que intervienen, es importante conocerlas para obtener el máximo rendimiento de las mismas. En resumidas cuentas, las claves son:
- Formación
- Actualización continua
- Tecnología adecuada
Desde Ricopia llevamos más de treinta años asesorando a centros docentes en la mejora de sus funciones. Nos encargamos de una digitalización de tus aulas y las formaciones de tus docentes, desde el inicio hasta el final. Porque la tecnología sin capacitación, no vale de nada.