contactar contactar
Ricopia-Economía-Circular-Qué-Es
La UE produce toneladas de residuos al año y sus instituciones están trabajando en reformas legislativas para facilitar la transición del actual modelo lineal de gestión de los residuos a una verdadera «economía circular».

¿Qué es la Economía Circular?

La economía circular es un modelo de producción y consumo en el que los materiales y productos existentes se comparten, alquilan, reutilizan, reparan, renuevan y reciclan para crear el mayor valor posible. De esta manera, el ciclo de vida de los productos se extiende.

En la práctica, esto significa que la cantidad de desechos se reduce y mantiene al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida útil, los materiales deben almacenarse de la forma más económica posible. Pueden utilizarse repetidamente, de manera eficiente y competitiva para crear valor añadido.

Esto contrasta con el modelo económico lineal tradicional, que se basa en gran medida en el concepto de «uso y eliminación» y requiere grandes cantidades de materiales y energía baratos y fácilmente disponibles. La eliminación gradual de residuos planeada que pidió el Parlamento Europeo también es parte de este modelo.

Un modelo de economía lineal significa que cada vez que se tiene que producir un nuevo producto, se producen materias primas, si en cambio es un modelo de economía circular, introduciremos a este proceso de fabricación las llamadas ‘7R'(rediseñar, reparar, reutilizar, renovar, recuperar, reducir y reciclar).

Si seguimos estas 7R reduciremos significativamente nuestro impacto en el medio ambiente del planeta, y contribuiremos a un desarrollo sostenible del mismo.

Si las empresas siguen beneficiándose de los modelos de productividad lineal, agotaremos los recursos naturales que nos ofrece el medio ambiente, con graves consecuencias como la extinción de especies, la aceleración del cambio climático, la intensificación de los desastres naturales y la destrucción del medio ambiente.

Business concept with copy space. Office desk table with pen foc

¿Cómo funciona este modelo de Economía Circular?

Este modelo de economía se basa en los siguientes conceptos:

● Recuperación: El uso de residuos que no pueden ser reciclados para obtener energía.
● Reciclaje: Uso de materiales de los desechos.
● Reparación: Encontrar una segunda vida para los productos dañados.
● Reutilización: Reutilización de algunos materiales residuales o partes de materiales residuales que todavía pueden ser utilizados para hacer nuevos productos.
● Segundo uso: volver a poner en el mercado productos que ya no satisfacen las necesidades originales de los consumidores.
● Ecología industrial y territorial: la creación de un modo de organización industrial en el mismo territorio, caracterizado por una gestión óptima de las existencias y los flujos de materiales, energía y servicios.
● Ecodiseño: el objetivo es tener en cuenta los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos e integrarlos desde el desarrollo del concepto.
● Economía de la «funcionalidad»: prioridad la venta de un servicio sobre la propiedad del mismo.

¿Por qué las empresas han de cambiar a una Economía Circular?

Una de las razones de la transición a una economía circular es la creciente demanda de materias primas y la falta de recursos. Algunas materias primas importantes se acaban, no son renovables, y a medida que la población mundial crece, la demanda de estas materias aumenta.
Otra de las razones es la dependencia de unos países con otros para conseguir estas materias primas, ya que en los distintos países se producen de forma natural distintas materias primas.

Otro factor es el impacto climático. La extracción y el uso de materias primas tiene un impacto significativo en el medio ambiente, ya que el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) aumentan, estas emisiones se podrían reducir considerablemente con un uso más pensado y sostenido de estas materias primas.

Según la Vigilancia Mundial de los Desechos Electrónicos 2020 de las Naciones Unidas, los registros mundiales son 53,6 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, equivalentes a la mitad de la producción total.
Esto representa un aumento del 21% en sólo cinco años.
Y se espera que esta cifra aumente, según las estadísticas en 10 años, es decir en 2030 podríamos llegar a los 74 millones de toneladas.

Sólo el 17,4 por ciento de los residuos se trataron adecuadamente en 2019 a nivel mundial.
Eso significa que 44,3 millones de toneladas métricas de desechos de equipos eléctricos y electrónicos, equivalentes a un valor económico estimado de 50,8 mil millones de euros, se desecharon, comercializaron de forma ilegal o se manipularon de forma inadecuada; Sin contar con que la mayoría de la población mundial respeta el medio ambiente y convive con normas al respecto.
Este derroche de recursos al alcance de nuestra mano es una gran flaqueza para la Unión Europea en general y para España en particular.

maxresdefault

Beneficios de implementar la Economía Circular

Las ventajas que proporciona poner en práctica la economía circular se podrían dividir en distintas áreas:

-Protección y mejora del medioambiente

Propulsar una economía circular hará que se produzcan menos gases contaminantes y se agoten los recursos naturales no renovables. Además se reducirán considerablemente los residuos o desechos que se producen a partir de la actividad económica para convertirlos en materias reciclables y darles una nueva vida.

-Acción preventiva

Implantando un nuevo modelo de economía circular en nuestra empresa ayudaremos a prevenir el calentamiento global y la destrucción del planeta.

-Protección de la salud

Este nuevo modelo no sólo ayuda al medio ambiente sino que a su vez nos protege a las personas de gases contaminantes en la atmósfera, lo que hará que llevemos una vida más saludable.

-Racionalización y eficiencia


Si racionalizamos los recursos no renovables que el planeta nos ofrece entre todas las empresas, conseguiremos que estos no se agoten a la velocidad que lo están haciendo.

– Crecimiento económico


El costo del crecimiento económico se debe, en primer lugar, a los ingresos que proporcionan las actividades que forman el sistema de circulación creado, y también a la disminución del precio de costo de la producción debido al uso más productivo de los medios de producción.

– Valor añadido


Las fuerzas de mercado acabarán ayudando y favoreciendo a aquellos modelos de consumo que se sumen a la lucha del medio ambiente y combinen la experiencia y la colaboración intersectorial, creando un valor añadido por recurso, antes que a aquellos modelos que se dediquen exclusivamente a extraer recursos y producirlos sin ningún valor añadido ni ética en su producción.

La gestión del reciclaje en circuito cerrado cambiará el uso de materiales extractivos primarios y de alto consumo energético. Se creará un nuevo sector de ciclo posterior y simbiosis industrial para permitir, por una parte, la reutilización, recuperación, regeneración y reciclado de los componentes técnicos y, por otra, para favorecer los procesos dentro de los ciclos biológicos, como la digestión anaeróbica, el compostaje y la puesta en cascada de los desechos orgánicos y los subproductos de las actividades agroalimentarias.

– Innovación


Entre los beneficios de una economía innovadora basada en el «diseño ecológico» y la «ecoinnovación» figuran el aumento del desarrollo tecnológico, el uso de materias primas recicladas y recuperadas, la creación y capacitación de una fuerza de trabajo calificada, la eficiencia energética y las formas de maximizar la competitividad y la rentabilidad de las empresas.

La economía circular como tal es una herramienta estratégica necesaria para reorientar el modelo económico actual con un enfoque responsable y prudente para rechazar la cultura del despilfarro.

Ricopia, comprometidos con la Economía Circular


Entre los beneficios de una economía innovadora basada en el «diseño ecológico» y la «ecoinnovación» figuran el aumento del desarrollo tecnológico, el uso de materias primas recicladas y recuperadas, la creación y capacitación de una fuerza de trabajo calificada, la eficiencia energética y las formas de maximizar la competitividad y la rentabilidad de las empresas.

La economía circular como tal es una herramienta estratégica necesaria para reorientar el modelo económico actual con un enfoque responsable y prudente para rechazar la cultura del despilfarro.