Claves y Beneficios de la Economía Circular en tu Empresa
Como ya sabrás la economía circular es un sistema que reduce los desperdicios y consumos para producir bienes y servicios a través de su reciclaje;
Se trata de un sistema cerrado, todo se transforma para dar lugar a algo nuevo.
Si nos preguntamos de qué forma afecta la economía circular a las empresas, podríamos empezar diciendo que un aspecto positivo de este tipo de economía es su capacidad de preservar los productos, componentes y materiales durante el mayor tiempo posible, es decir, en cualquier momento con mayor utilidad y valor, de modo que su regeneración en otro producto o insumo pueda seguir contribuyendo al ciclo económico una vez que se hayan descartado.
Estas son algunas de las muchas ventajas o beneficios económicos que una empresa obtendría a raíz de poner en marcha un modelo de economía circular:
● Aumento de la productividad. La gestión del reciclaje trata de aumentar la eficiencia en todas las etapas o departamentos que tienen un impacto tan grande en la producción de productos y en la gestión de la empresa. Esto reduce el tiempo, ahorra procesos y por lo tanto aumenta la productividad y los ingresos.
● Ahorro en el costo de las materias primas. La reutilización hace que la producción del producto final sea más económica, ya que las materias primas compradas una vez pueden tener una vida útil múltiple debido su re-uso.
Si eliminamos los desechos de nuestra cadena de producción, reutilizando nuestras materias primas al máximo, nos permitirá reducir nuestros costos de producción y la dependencia de las materias primas primarias.
● Generación de beneficios. Las empresas individuales pueden reducir los costos de entrada y, en algunos casos, generar corrientes de beneficios completamente nuevas si operan dentro de programas o modelos circulares.
● Crear una demanda de nuevos servicios comerciales.
La recolección, el desmontaje, la recuperación, la reintegración en el proceso de producción y la puesta a disposición de los usuarios requieren aptitudes específicas y conocimientos detallados del proceso. En la mayoría de los casos, las economías de escala pueden explotarse entre fabricantes con actividades conexas o complementarias, creando sinergias y nuevas oportunidades comerciales para las empresas que comparten recursos en el ciclo de producción.
● Estabilidad en los precios y mejora de la fiabilidad de la entrega.
La transición a una economía circular significa un menor uso de las materias primas primarias y un mayor uso de las materias primas secundarias, lo que significa que las empresas están menos expuestas y son más capaces de hacer frente a las crecientes fluctuaciones de los precios de las materias primas.
Cómo puedo dirigir mi empresa hacia la economía circular
Os vamos a mostrar algunos ejemplos de cómo podéis aplicar un sistema de economía circular a vuestra empresa y así sumarnos al cambio que salvará el planeta del calentamiento global:
- Si alargamos la vida de nuestros productos, generaremos menos residuos continuamente.
- Cuando hayamos explotado al máximo la vida de nuestros productos y esta llegue al final, deberíamos tener un sistema que permita la extracción de sus mejores componentes para una posterior reutilización de estos.
- Otra opción es compartir maquinaria, espacio o herramientas con otras empresas, de esta forma además de ahorrar dinero ahorraríamos desechos.
- Entre los recursos que tiene nuestra empresa, debemos tener más en cuenta los recursos renovables.
- Podemos cambiar los materiales con los que se hacen nuestros productos, por ejemplo podemos hacer los envases de nuestro producto de un material que pueda ser reutilizado o rellenado cuando este se haya acabado.
- Transformar los residuos que normalmente se desechan, provenientes de nuestra actividad productiva, en nuevos productos reciclados.
- Renovarse o morir, reinventarnos y mejorar nuestros productos o servicios haciendo uso de la tecnología digital, y aprovechando que tenemos un mundo online al alcance de nuestra mano.
- Una de las cosas más importantes que se podría hacer en un negocio para unirnos a esta iniciativa es reconsiderar nuestro modelo de negocio desde el principio.
- Observar las cosas que hacemos correctamente y las que no en el ciclo completo del mismo, y corregir o cambiar las que hacemos mal por otras que ayuden al planeta.
Estos son los pasos que nuestra empresa debe seguir para poner en marcha este conjunto de estrategias y así unirse al cambio:
- Lo primero que hay que hacer es definir los objetivos de nuestro nuevo modelo de economía en la empresa, y a raíz de estos objetivos crear una estrategia: Hay que saber o replantearse cuáles son los valores que representa nuestro negocio, cuál es nuestra identidad corporativa como empresa, y si es posible, reescribirlos. Tenemos que planificar la estrategia o el plan de acción que vamos a llevar a cabo teniendo en cuenta diferentes aspectos como las energías renovables, la biodiversidad, cómo trataremos nuestro entorno etc.
- Lo segundo es que todos nuestros trabajadores tienen que estar al tanto de la nueva estrategia o plan de acción, se les debe enseñar la materia y motivarlos para que se impliquen más que nunca. Una buena idea es que un experto en la materia vaya a su empresa a darles una ‘charla’ sobre esta.
- También es muy importante mantenerles informados sobre cómo va avanzando el proyecto, y los fallos y los aciertos que se van teniendo sobre el mismo.
- Diseña una nueva hoja de ruta que seguir, aprovechando el poder de las nuevas tecnologías y avances en la ciencia. Diseña productos nuevos o rediseña los que ya tienes, para que estos puedan ser reutilizables.
- Tienes que hacer ver a los seguidores o stakeholders de tu empresa que lo importante de que compren tu producto es aportar su granito de arena a la causa, y dejar el precio en segundo lado, hacerles sentir parte de la causa.
- Puedes equipar tu oficina con productos electrónicos ecológicos de segunda vida. Así, ayudamos no sólo a reducir la producción innecesaria de más equipos, sino también a reducir la cantidad de residuos electrónicos (e-waste).
- Hay que ser rápidos y avispados, y no tardar en unirse al cambio.
Como hemos podido comprobar, crear un modelo de Economía Circular en nuestra empresa es tan importante para nosotros, como para el planeta y el entorno que nos rodea, es por ello que Ricopia da un paso más en su compromiso con el medio ambiente y se úne a esta gran causa.
Ricopia se suma a la causa con su nueva gama Ricopia Reb
Ricopia se ha sumado a la causa, uniéndose a la estrategia con el objetivo de que nuestros productos materiales y recursos se mantengan en nuestra economía el mayor tiempo posible, que nuestro modelo de producción renovado produzca los mínimos residuos posibles y en general todo se aproveche en mejor medida.
Estas son las líneas de actuación que ha seguido Ricopia para unirse a la economía circular:
- Producción: desde que el producto se piensa hasta que este es fabricado, se pueden hacer varias acciones que faciliten la posterior reutilización del mismo; Y así cuando estos llegan al final de su vida útil no generan tantos residuos ni sustancias peligrosas, y además sean más fácilmente reciclables. Por ello Ricopia trabaja con fabricantes que son líderes en sostenibilidad e innovación, para que nuestros productos tecnológicos posean la mayor vida útil.
- Consumo: animar a nuestros clientes y empleados a un consumo más sostenible y equilibrado así como responsable. Los productos que Ricopia vende carecen de obsolescencia programada, y cuando estos mismos llegan al final de su vida con un cliente, les damos una segunda vida, sin perder ni una sola décima de calidad ni de garantía;Estos productos antes de su segunda vida pasan un proceso exhaustivo de calidad, funcionan al 100% de su capacidad, tienen el 100% de garantía, y llegan con todo su embalaje/empaquetado y certificado de sostenibilidad.
- Gestión de residuos: debemos reciclar el mayor porcentaje de residuos que nuestra actividad económica genere, ya que además de contribuir con el medioambiente lo hacemos con nuestro bolsillo, ya que las materias primas son cada vez más caras y escasean en todo el mundo.
En Ricopia nos comprometemos con el completo y adecuado reciclado de todos los productos tecnológicos y ofimáticos, cumpliendo con los estándares de calidad ISO tanto de nuestros residuos como de los productos antiguos que retiramos de nuestros clientes.
- Materias primas secundarias: de esta forma utilizaremos los recursos naturales de forma más sostenible, y daremos buen ejemplo a nuestros consumidores que podrán seguir o no nuestros pasos.
En Ricopia todos nuestros productos están fabricados con materiales totalmente sostenibles y de bajo consumo, para crear el mínimo impacto en el medioambiente durante su fabricación, reciclaje y vida útil en general.
Aunque llevamos desde 2018 reciclando residuos elecrónicos, Ricopia ha lanzado al mercado su nueva gama de productos Ricopia Reb comprometidos con la economía circular, en los cuales se unen calidad, garantía, ahorro y sostenibilidad.
Estos productos están dirigidos a clientes que busquen aportar su ayuda a la causa, cuidar el medioambiente y a su vez ahorrar algo de dinero. La nueva vida que proporcionamos a estos mantiene su calidad y garantía. Se trata de equipos de impresión con una segunda vida.
Estos equipos cumplen con todas las funcionalidades y requisitos que tu negocio necesita, tienen un gran rendimiento y una calidad absoluta, como todos los productos de esta marca líder en el mercado.
Estos equipos de impresión con una segunda vida son productos de alta gama a un precio más económico, además obteniéndolos, tu empresa a su vez estará contribuyendo a los objetivos medioambientales, sin contar con la imagen que estará dando a sus clientes, que sabrán que están comprando a una empresa con gran responsabilidad social.
Para poner a punto nuestros equipos seguimos los siguientes pasos:
- Retirada de equipo en uso >> puesta a punto >> reciclaje de piezas >> limpieza >> montaje >> reprogramación >> control de calidad >> empaquetado >> nueva segunda vida.
Y cuando nuestros productos han alcanzado el final de su vida útil, Ricopia desmonta todos y cada uno de sus equipos multifuncionales para poder separarlos por materiales y reciclarlos posteriormente. Así cumple con la normativa vigente y evita que estos equipos acaben en procesos alternativos perjudiciales para el medio ambiente;
Ricopia recicla 2.000 kilos de maquinaria de impresión cada mes, y 24 toneladas de residuos al año.Y no acaba ahí, cuando los cartuchos de tinta y tóner llegan a su fin, nos ocupamos de su correcto reciclaje a través del servicio tragatóner;
El 100% de los materiales contenidos en un cartucho de tóner ya son reutilizables en la fabricación de nuevos productos, y es por eso que ¡se reciclan 300.000 kilos de cartuchos de tóner y tinta cada año! ¿No es increíble?
En un estudio estadístico se pudieron comprobar los siguientes datos demográficos:
- Más del 90% de la población europea está comprometida con el ecosistema.
- A casi el 40% le preocupa el fin de los recursos naturales no renovables, así como el crecimiento de los desechos en vertederos.
- Casi el 60% está involucrado en parar la contaminación del aire y la desaparición de la atmósfera que esto conllevaría de seguir así.
- Triste pero cierto, casi el 80% de los europeos piensan que a las empresas no les importa el planeta.
¡Demostremos a nuestros clientes y al mundo que esto no es así!
¡Solicita Información!
Si necesitas más información puedes llamarnos al siguiente teléfono escribirnos un correo electrónico.