contactar contactar

AUDITORÍA DE MADUREZ
DIGITAL «DIGITAL GO-ON»

LA ESTRATEGIA: CLAVE PARA TRIUNFAR EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En los últimos años hemos oído hablar mucho sobre la transformación digital, un paso fundamental para todas las empresas que quieran seguir creciendo. Sin embargo, últimamente existe otro concepto relacionado que está adquiriendo un mayor protagonismo. Nos estamos refiriendo a la llamada “madurez digital” de una empresa.

“Para seguir siendo competitivo en el mercado”

Toda empresa que quiera integrarse en el dinámico sistema económico actual y seguir siendo competitiva en el mercado debe aplicar el pensamiento digital en todos sus procesos.

Para tener éxito en este nuevo paradigma es importante que las compañías sepan dónde se encuentran y dónde quieren estar. De esta manera, pueden alinear su estrategia con las tendencias del mercado y de su sector en concreto. Las empresas deben evaluar y medir su grado de madurez digital.Aunque los procesos diseñados dentro del BPM pueden trabajar cómodamente de manera integrada con software de gestión previamente existente en la empresa, como ERP y CRM, se irán adaptando a modelizar con BPM, consiguiendo así mayor automatización, flexibilidad, seguridad y potencia, además de la unificación global de la operativa empresarial.

“Para alinear su estrategia con las tendencias del mercado y de su sector”

DESCRIPCIÓN

Cada sector y las características de cada organización hacen que los escenarios y los ritmos de transformación sean muy distintos tanto a nivel externo, por la irrupción de nuevas tecnologías, como a nivel interno, por la aplicación de dichas tecnologías.

La Auditoría de Madurez Digital “Digital Go-On” analiza dos variables interrelacionadas:

INTENSIDAD DIGITAL +
INTENSIDAD EN LA GESTIÓN TRANSFORMACIONAL +

Suma de todas las herramientas digitales que la empresa tiene a su disposición, y de cómo las utiliza tanto a nivel interno como externo.

Capacidad de liderazgo esencial para impulsar la transformación digital.

Nuestro equipo de consultoría te ayudará a definir el modelo de transformación digital más apropiado para tu empresa, siempre atendiendo al tipo de negocio, el punto de partida, la organización y tu cultura digital, aspectos clave para concretar el proceso y los tiempos para alcanzar el éxito en esta evolución.

SISTEMA DE TRABAJO

Disponemos de un modelo propio para evaluar, diseñar y acometer procesos de transformación digital. Este modelo consta de una capa general, que aplica a todos los casos, y de una personalizada. Tratamos de dar respuesta a tres preguntas clave:

¿QUÉ HACER?

Hablamos de estrategia y planificación. Ahora la tecnología supera al ámbito de TI, siendo parte del negocio, lo que requiere un nivel de gestión distinto. Además, el ecosistema digital es cada vez más complejo, con nuevos modelos de prestación de servicio y un elevado número de posibilidades de sourcing.

LEER MÁS +

¿QUÉ TRANSFORMAR?

Sobre reingeniería y mejora de procesos. Los procesos, tanto de negocio como internos deben ser motores de la transformación, propiciando el aumento de la productividad así como nuevos modelos de acercamiento al cliente. Es necesario que sean flexibles, movilizar procesos internos, digitalizar los de venta y soporte.

LEER MÁS +

¿CÓMO ORGANIZARNOS?

Acerca de gobierno y transformación. Es una época de escenarios de interoperabilidad entre plataformas, junto a una gran velocidad de evolución y gestión de recursos digitales es necesario gestionar la complejidad y heterogeneidad del ecosistema digital, incluso creando estructuras organizativas multidisciplinares y cross funcionales.

LEER MÁS +

BENEFICIOS

N

Construir una ruta de transformación para tu empresa. Esta se debe basar en el análisis de personas, tecnología y momentos críticos.

N

Conocer el punto de partida en cuanto a personas y tecnología disponible actual.

N

Identificar aquellos momentos críticos o micro-objetivos concretos a implementar en otros colectivos concretos.

N

Trazar una ruta de transformación, compuesta por una secuencia de proyectos.

N

Tener una visión transversal de la ruta. Así, se analizan el conjunto de elementos que configuran el puesto de trabajo: entorno usuario, colaboración, comunicación y digitalización.

N

Desarrollar un plan de adopción.