Ricopia adquiere tres coches eléctricos que se suman a su flota ecológica.
Nuestro plan de mejora medioambiental sigue dando sus pasos. El último ha sido la adquisición de tres vehículos eléctricos para uso de nuestro equipo comercial y de servicio técnico. Una nueva medida ecológica que suma para seguir consiguiendo una gran reducción de la huella de carbono. Dentro de nuestra política de Green Office, además de realizar mejoras en nuestras instalaciones para cumplir con nuestra responsabilidad con y para el medio ambiente, optamos por atajar la guerra contra la contaminación desde nuestro parque móvil.
Este cambio se inicio con la adquisición de un modelo híbrido, y ahora lo hacemos de manera más efectiva con los vehículos 100% eléctricos. La intención es seguir reduciendo esta huella y a medio plazo renovar la totalidad de la flota a coches eléctricos. Os mostramos los motivos por los cuales creemos que la adquisición de estos vehículos es un acierto.
¿Por qué utilizamos coches eléctricos en Ricopia?
¿Imaginas la cantidad de kilómetros que recorren nuestros técnicos y consultores a lo largo del día para estar cerca de nuestros clientes? Inevitablemente son muchas las emisiones que diariamente las empresas generamos con nuestra actividad cotidiana, pero está en nuestra mano poder reducirlas. Algunos de los principales beneficios que ya disfrutamos en Ricopia con nuestra flota de coches ecológicos son:
- Consumo
Nos encontramos que los modelos actuales de coches eléctricos cada día son más eficientes. En la actualidad los tres modelos más eficientes en orden ascendente son el BMW i3, con un consumo de 14,7kWh/100 km, el Hyundai Ioniq con 14kWh/100 km y el Renault ZOE con tan solo 13,6kWh/100 km, siendo este último el que presenta, además, la mayor autonomía en los vehículos de su clase. Esta es una de las razones por las que Ricopia ha adquirido este modelo. Consiguiendo más autonomía y contaminando menos.
- Ahorro
Aún siendo vehículos que tienen un coste elevado hay que desglosar los ahorros que conllevan. En primer lugar, la diferencia de precio entre el la electricidad y gasolina o gasoil. Mientras de media un vehículo de combustión tiene un consumo de entre 8 y 12€ cada cien kilómetros, el eléctrico no suele superar 1,60€(depende del precio del combustible y de la tarifa eléctrica contratada). Como se observa, el gasto en consumo se reduce a solo un 10%. Otro aspecto destacado es la mecánica y revisiones. Los vehículos eléctricos al tener menos partes móviles requieren menos revisiones y tienen menos averías en comparación a los vehículos de combustión. Nos olvidaremos de gastos elevados de taller y mantenimiento. El repostaje de un vehículo de combustión siempre corre de nuestra cuenta, en cambio, los vehículos eléctricos pueden disfrutar de puntos de recarga repartidos en varios espacios en ciudades y centros comerciales. De esta forma tendremos otro ahorro si podemos disfrutar de uno de estos puntos. n el caso de Madrid, al igual que en muchas otras ciudades, los vehículos eléctricos gozan de la exención de tener que pagar en zonas de aparcamiento regulado, haciendo aún más económico su uso dentro de la ciudad. Por último indicar que los vehículos eléctricos gozan de reducción o exención en muchos de los impuestos que cualquier vehículo de combustión tiene que afrontar.
- Contaminación
Los coches eléctricos tienen cero emisiones directas, haciendo que sean muy respetuosos con el medio ambiente. También es cierto, que la producción y distribución de la electricidad que consumen genera emisiones. Pero se ha demostrado que las emisiones de fabricación, recarga y mantenimiento de un vehículo eléctrico son, como mínimo, un 60% más bajas en los dos primeros años y subiendo a más de un 85% a partir del segundo año. La contaminación principal del coche eléctrico viene aparejada a la obtención de la electricidad. Si se vive en un país fuertemente concienciado con la generación de electricidad a través de fuentes renovables, nos encontramos que la cantidad de gases emitidos a la atmosfera es casi nula. Otro detalle a tener en cuenta es la contaminación acústica. Los motores de combustión son infinitamente más ruidosos que los eléctricos, y esto conlleva en una conducción más relajada y amigable con los centros urbanos.
Las ventajas del coche eléctrico son innumerables, pero tener que ser conscientes que el uso principal a nivel corporativo es un aspecto a tener en cuenta. Actualmente la media de kilómetros que suelen hacer al día de media, un comercial en la comunidad de Madrid, no llega a superar los 78 kilómetros. Teniendo en cuenta que Madrid cuenta 3,97 millones ce coches. La aportación de cualquier empresa al incluir vehículos de propulsión eléctrica en su flota provocaría una reducción más que significativa en la cantidad de contaminación existente.
Es cierto que queda muchas infraestructuras por crear en las ciudades para tener todas las necesidades cubiertas, pero si las empresas se conciencian en la utilización de este tipo de medio de transporte y son rigurosos con su mantenimiento, se pueden obtener grandes resultados a un muy corto plazo en todos los sentidos.
Para terminar, nuestro compañero Adrián Delgado, técnico de Ricopia, nos expondrá las sensaciones de conducción de los mismos. Actualmente se le ha sustituido su antiguo vehículo de combustión por uno de nuestros nuevos modelos eléctricos.