Las empresas podrán ahorrar el equivalente al 20% de la facturación anual con la gestión del “Big Data”
Que todavía existen documentos físicos que contienen datos empresariales de gran importancia para las organizaciones, es una realidad incuestionable. Tanto como que la digitalización de esos mismos documentos y su procesado con herramientas de gestión documental podría poner en valor esa información y servir parea mejorar el proceso de toma de decisiones y con ello reducir costes entre un 11% y un 20%.
Al menos eso es lo que creen el 85% de los líderes de empresas españolas consultados por Coleman Parkes Research dentro de una investigación llevada a cabo con el patrocinio de Ricoh Europa.
El estudio revela que más del 50% de las compañías dispone de entre cinco y diez años de información almacenada únicamente en copias impresas. Esto no solo afecta a los procesos de toma de decisión, sino también a la productividad y a los resultados financieros de esa organización. La mayoría de los líderes (un 67%) está de acuerdo en que tardan demasiado tiempo en encontrar los datos que se necesitan en los archivos impresos. La obtención de los datos que se encuentran dispersos por archivadores, almacenes, sótanos y archivos que guardan los distintos empleados conlleva un gasto considerable.
El Big Data aparece dentro del mundo IT como un conjunto de soluciones capaces de extraer y procesar la información dispersa en múltiples plataformas. Por eso, la digitalización de los documentos impresos será una prioridad cada vez más imperiosa para las organizaciones. Siete de cada diez encuestados (un 75%) espera tener todos estos activos digitalizados en un plazo de tres años.