contactar contactar
Clúster Edutech organizó hace unas semanas la jornada “Retos TIC en la innovación educativa”, invitando a diversos centros educativos impulsores o participantes del programa Escola Nova 21. El objetivo principal, era poner encima de la mesa los principales  retos tecnológicos que se presentan en los centros que están en pleno proceso de transformación, para trabajar conjuntamente en ellos. A continuación, te hacemos un breve resumen de las principales conclusiones.
  1. Definir la identidad digital del alumno. Los centros disponen de muchas herramientas independientes para gestionar toda la información de los alumnos, por lo que es necesario, buscar soluciones que permitan tener una visión única de cada alumno, para identificar su identidad digital. Esto además de un reto para la educación, es además un reto para la industria.
  2. Personalización del aprendizaje mediante herramientas tecnológicas. Necesidad de crear herramientas que permitan la evaluación compartida, es decir, que sea: multiplataforma, digital, abierta, accesible, colaborativa, multiusuario y visualmente atractiva, y además, que permita la interacción con el entorno para visualizar competencias y habilidades del alumno.
  3. Generación de entornos digitales, como si fuese una empresaEn este sentido, se trata de buscar sinergias entre el aula y el mundo empresarial, para crear un banco de recursos donde encontrar ideas y proyectos.
  4. Dar más importancia al alumno e involucrar a familia y profesores. El alumno, es clave para el proceso de aprendizaje, además hay que involucrar a familiares y resto de agentes educativos. En este contexto, el reto para los profesores, consiste en monitorizar el proceso de aprendizaje, los indicadores y mejorar la comunicación entre la escuela y las familias.
  5. Incorporación de  otros agentes educativos en la valoración de las competencias transversales. Los centros educativos necesitan herramientas que permitan compartir con otros agentes que influyan en el proceso la evaluación del alumno. Además estos interlocutores deberán estar coordinados y que exista una figura que pueda integrar diferentes visiones y resolver posibles problemas.
  6. La evaluación en nuevos entornos de aprendizaje. Con el cambio de los entornos digitales, se hacen necesarias nuevas plataformas que permitan un seguimiento preciso y real, con un nuevo enfoque, y que contemple el aprendizaje del alumno, a los maestros, familias y todo agente que intervengan en el proceso, dando una visión 360º.
En Ricopia te ayudamos con la transformación digital de tu centro educativo, para adaptarte a los nuevos retos tecnológicos que se presentan. Te ofrecemos soluciones interactivas, que te permitan desarrollar nuevos métodos de enseñanza y estimulen la participación del alumnado.

Fuente: http://www.muycomputerpro.com