contactar contactar

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las maquinas poseer métodos de aprendizaje y de comportamiento como si de un humana se tratara.

Esta tecnología provee a sus usuarios de una herramienta que nos facilita el trabajo diario, como un asistente personal, a la vez que pueden realizar un previsión de tareas futuras. Un aspecto positivo es su aprendizaje, haciendo que nuestras rutinas y gustos sean analizadas como una preferencia, conllevando un resultado más preciso y efectivo. Inicialmente se concebía como un asistente virtual, pero con la introducción del big data, las aplicaciones pueden llegar a ser casi infinitas.

Según datos recientes del INE hay más de 3 millones de pymes en España, y cada día la competencia es mayor. Son inicialmente las grandes empresas las que tienen más acceso a la tecnología, pero eso no es excluyente a la pequeña o mediana empresa. En referencia a esto, Antonio Gimeno, CEO y cofundador de Hoyreka! indicó: “el acceso a la tecnología de IA puede ser una gran ventaja, pero la mayoría de herramientas están pensadas para empresas de mayor tamaño por lo que las Pymes no tienen facilidad de uso de las mismas. Por tanto, no aprovechan las oportunidades que les ofrece la IA aplicada a sus negocios.”

Pero esa realidad esta cambiando. Actualmente cualquier empresa puede ser capaz de implantar la tecnología de la inteligencia artificial, ya que tanto técnicamente como económicamente, ha avanzado para poder llegar a todos los agentes económicos. Cualquier persona puede tener ya una aplicación de inteligencia artificial es su smartphone, como es el ejemplo de Siri en los dispositivos Apple, Cortana en Microsoft o Google Now en los Android.

Los beneficios que puede aportar la inteligencia artificial a la pyme:

  • El importante descenso de los costes administrativos a si como los relacionados con la investigación de mercados.
  • Sinergia con un los sistemas de BigData, consiguiendo una utilización más efectiva de este análisis y la posibilidad de analizar más información en menos tiempo. Incremento de la productividad de la empresa sin aumento de la plantilla.
  • Aporta una ventaja competitiva por la rapidez en encontrar patrones de comportamiento de los clientes.
  • Realizan los procesos de análisis y evaluación de la información de manera rápida y precisa, aportando una diferenciación frente a la competencia.

Existen multitud de departamentos que ya se están beneficiando de herramientas o aplicaciones basadas en las tecnologías IA para ser más eficientes.

Actualmente los departamentos en los que es más común son:

  • Marketing
    La tecnología de inteligencia artificial tiene múltiples usos tanto para marketing tradicional como para el marketing digital. La IA puede encontrar tendencias de compra o seleccionar cuál es el producto más idóneo para nuestro cliente de forma inmediata. Esta herramienta permite personalizar la oferta de la forma más óptima para cada uno de nuestros clientes.
  • Seguridad
    Como hablamos en anteriores post, la seguridad de la empresa es un tema muy delicado y a la cual prestar una especial atención. La inteligencia artificial puede ser un aliado insustituible. Esta analizará todos los comportamientos y actividades de nuestros dispositivos, bases de datos, etc. Alertando en el caso de detectar algún tipo de comportamiento inusual y, a la vez, perjudicial para la seguridad de toda nuestra empresa. Puedes leer en multitud de foros los avances que se hacen en la lucha contra los delitos digitales, y de como, las empresas de antivirus están empezando a crear sistemas de inteligencia artificial que sean capaces de detectar mutaciones o variantes de virus, malware o programas espía, consiguiendo una protección incluso antes de que esta exista.
  • Organización documental
    Toda empresa conoce el alcance real de la cantidad de documentos con los que se trabaja hoy en día. El tener que localizar los documentos que más utilizamos diariamente conlleva una perdida de productividad por la cantidad de tiempo invertido en ello. Ya existen multitud de sistemas operativos que incorporan un sistema de búsqueda de los más recientes, pero no de los más utilizados ni te indican el orden en el que los usas. Tener una herramienta de inteligencia artificial que te administre los documentos hace que todos tus empleados sean mucho más productivos y eficientes.
  • Atención al cliente
    Es común que muchas veces las personas encargadas de la atención al cliente estén colapsadas en ciertos momentos, ya sea por una mezcla de volumen de llamadas elevadas o una bandeja de entrada de mails colapsada. Un programa de gestión puede organizar todas estas tareas, como por ejemplo guiar al cliente telefónicamente hacia el departamento que realmente necesita, o mandar la contestación a los mail que siguen unos pasos definidos como puede ser el envío de información. Otro de los apartados más famosos en la actualidad es el denominado Chatbot, que es un programa de inteligencia artificial creado para hacerse pasar por una persona en la consulta directa de los clientes, para ofrecerles una atención rápida y precisa, ya que estos programas aprenden de todas las interacciones que tienen y evolucionan hasta tener un comportamiento optimo.

Existe multitud de aplicaciones de la tecnología de inteligencia artificial. Cada vez más se están implantando y estas van evolucionando. Se estima que en el año 2022 nos encontraremos con más de 900000 empresas que tendrán en funcionamiento una aplicación basada en la IA.

Sobre cómo aplicar todas estas cualidades y beneficios podemos indicarte, las que actualmente, se están convirtiendo en las seis herramientas más utilizadas basadas en la inteligencia artificial:

  1. Crystal
    Es una plataforma que nos proporciona información completa sobre la personalidad de los clientes y nos recomienda cómo debemos interactuar con ellos. Su sistema favorece a la creación de relaciones más efectivas y productivas en las interacciones que se realizan con tus clientes. El programa nos facilita información como cuáles son los canales más idóneos, cuáles son los gustos de los clientes o en qué momento están más receptivos a la hora de tener comunicaciones comerciales.
  2. X.ai
    Nos encontramos con un asistente personal que nos organizará nuestras reuniones de forma completamente automática. Esta aplicación comprobará nuestra disponibilidad y contestará los correos electrónicos como si fuera nuestra secretaria o nosotros mismos. Su funcionamiento es tan sencillo como introducirla en la copia de nuestro correo. Desde ese momento será la aplicación la que se encargara de gestionar toda la reunión finalizando con un aviso e inclusión de todos los datos en nuestra agenda
  1. Conversica
    Se podría definir a esta aplicación como el vendedor digital. Esta herramienta de inteligencia artificial se encarga de comunicarse de forma autónoma con clientes potenciales, manteniendo conversaciones con ellos vía mail. Funciona tanto le incluyamos nosotros los clientes potenciales o siendo la propia herramienta la que los busca. Una vez se ha puesto en contacto con ellos, sigue una conversación hasta que finalmente obtiene una oportunidad de venta, avisando al departamento comercial para que finalice la operación.
  1. Tamr
    Nos encontramos con una herramienta que utiliza  el machine learning, es decir, aprende y evoluciona para encontrar la gestión más eficaz. Esta aplicación realiza análisis de todos los datos de la empresa para detectar todos los márgenes de mejora. Es capaz de mejorar temas de organización, ofrecerte una gestión de costes más eficiente o mitigar posibles riesgos. Uno de sus atractivos es su facilidad de uso, haciendo de ella una de las herramientas más utilizadas en todo el mundo.
  1. Recorded Future
    Como explicamos anteriormente, la seguridad es un tema muy sensible en toda empresa, y esta aplicación se convierte en un partner inmejorable. Su función es vigilar en todo momento cualquier posible amenaza a nuestros sistemas. Analiza millones de datos, obteniendo patrones de posibles ciberataques.
  2. KittyBus
    Nos encontramos con un chatbot que podemos usar con el servicio de mensajería de Facebook. Esta aplicación esta enlazada con la EMT. Tiene la apariencia de un gato que te indica cuánto le queda al autobús que esperas. Por ahora solo esta disponible en Madrid. Tiene la ventaja de aportar datos precisos, guarda tus paradas y autobuses frecuentes y te puede decir dónde están las paradas más cercanas.

Desde Ricopia podemos asesorarte en la implantación de aplicaciones de inteligencia artificial para conseguir que tus tareas conlleven menos tiempo y tus empleados puedan centrarse en las funciones realmente importantes. No seas una de las empresas que se quede anclada en el pasado.