contactar contactar
Ricopia-5 tendencias tecnológicas que 2020 aceleró en empresas

El mundo está continuamente cambiando a una rapidez nunca antes vista por las situaciones que se generaron a raíz de la COVID-19 que nadie estaba preparado para afrontar y que hizo que las prioridades de muchas organizaciones cambiasen drásticamente.

En medio de la incertidumbre, la tecnología ha sido el salvavidas de muchos negocios y organizaciones que a causa de los aislamientos obligatorios por la COVID-19, la necesidad de sentirse acompañados cada vez es más fuerte, obligando a las empresas a estar presentes en todos los canales posibles como tiendas físicas, eCommerce y redes sociales.

Estas son las 5 tendencias tecnológicas que 2020 acelero en las empresas y que supusieron grandes cambios en su día a día.

1. Ciberseguridad o seguridad de datos

La ciberseguridad ahora domina las prioridades de todas las organizaciones y empresas a medida que se adaptan al mundo posterior a la COVID 19. Las identidades y los dispositivos de los trabajadores remotos son el nuevo perímetro que deben ser reforzadas con seguridad. 

Y si echamos la vista atrás, el año pasado se produjo un incremento en el número de ataques en los datos de muchas compañías. Esto podría ir en aumento debido, al incremento del teletrabajo y del comercio electrónico, cuyo uso se ha mantenido en esta nueva normalidad. 

Por ello, debemos aumentar la seguridad para proteger nuestros datos, ya que una amenaza a los datos de una empresa puede ser paralizante y causar daños potencialmente irreparables a la marca y reputación de la empresa.

2. El Cloud Computing

Los trabajadores y clientes se están volviendo más sensibles a quedar atrapados en una única solución de software que no se ajuste a sus necesidades futuras y que pueda fallar en medio de la realización de alguna actividad. 

La explosión de cloud computing en todas sus variantes no ha hecho más que acelerar su consumo en los meses de pandemia, con un crecimiento que de otra manera hubiese llevado años alcanzar.  Ya que puede ayudar a determinar quién proporciona el mejor rendimiento y soporte para cada situación. 

Los escritorios virtuales de la nube permiten que los usuarios trabajen en su sesión desde cualquier portátil u ordenador personal con todos sus programas, aplicaciones, procesos y datos que se almacenan y ejecutan centralmente, permitiendo a dichos usuarios acceder remotamente simplemente con una conexión a internet, teniendo acceso a todo independientemente del dispositivo de conexión: portátil, ordenador (PC o MAC), tableta o teléfono inteligente.

Ricopia-Digitaliza-Empresa

3. El Impacto de la Transformación Digital

La era digital está cambiando los hábitos de las personas, las mantiene informadas y las hace cada vez más exigentes, lo que representa que las empresas tienen el reto de reinventarse para darles a sus clientes buenas experiencias, responder a las demandas, reducir costos, automatizar procesos, gestionar mejor los pagos a proveedores y aumentar ingresos. 

Precisamente, la transformación digital les brinda a las organizaciones agilidad para ofrecer nuevos productos y servicios, administrar datos, mejorar la experiencia de usuario, la administración de procesos, la digitalización de documentos y mitigar el riesgo. 

El proceso de facturación, entre otras tareas de las empresas, es una de las actividades que puede requerir mayor tiempo y recursos por parte del personal de administración, y en consecuencia, puede traducirse en costes. La automatización de este proceso cuenta con múltiples beneficios tanto económicos como ambientales. 

Por ejemplo, la digitalización aumentó el uso de la firma biométrica permite capturar datos biométricos durante el proceso de firma manuscrita sobre dispositivos electrónicos. En la firma biométrica se realiza el trazo sobre el propio dispositivo, tal como lo haríamos en un papel y de esta forma se identifica al firmante con total garantía y validez legal.

4. Teletrabajo

La era digital está cambiando los hábitos de las personas, las mantiene informadas y las hace cada vez más exigentes, lo que representa que las empresas tienen el reto de reinventarse para darles a sus clientes buenas experiencias, responder a las demandas, reducir costos, automatizar procesos, gestionar mejor los pagos a proveedores y aumentar ingresos. 

Precisamente, la transformación digital les brinda a las organizaciones agilidad para ofrecer nuevos productos y servicios, administrar datos, mejorar la experiencia de usuario, la administración de procesos, la digitalización de documentos y mitigar el riesgo. 

El proceso de facturación, entre otras tareas de las empresas, es una de las actividades que puede requerir mayor tiempo y recursos por parte del personal de administración, y en consecuencia, puede traducirse en costes. La automatización de este proceso cuenta con múltiples beneficios tanto económicos como ambientales. 

Por ejemplo, la digitalización aumentó el uso de la firma biométrica permite capturar datos biométricos durante el proceso de firma manuscrita sobre dispositivos electrónicos. En la firma biométrica se realiza el trazo sobre el propio dispositivo, tal como lo haríamos en un papel y de esta forma se identifica al firmante con total garantía y validez legal.

Ricopia-Proposito-Teletrabajo

5. Reconciliación con la naturaleza: Sostenibilidad y Medio Ambiente

Nadie puede dudar de que 2020 fue el año de la reconciliación con la naturaleza y la sostenibilidad. Es por eso que en Ricopia estamos comprometidos con el medio ambiente, y ayudamos a muchas empresas a sumarse a la sostenibilidad. 

Ya que implantar una estrategia de sostenibilidad en cualquier tipo de empresa se ha demostrado que es rentable y supone en la mayor parte de los casos ser consciente de la cantidad de recursos que se consumen y conocer aquellos puntos de la cadena de valor donde hay ineficiencias. En otros casos tiene una repercusión en el aumento de las ventas puesto que, hay una creciente comunidad de consumidores responsables. Estos consumidores tienen en cuenta dónde invierten su dinero y con qué contribuyen en sus decisiones de compra. 

Uno de los temas que más se hablan al crear estrategias de sostenibilidad es crear políticas de impresión ajustadas a las necesidades de tu empresa, ahorrando papel, costes y ganando seguridad y gestión de procesos, adecuando las necesidades de impresión por cada usuario. 

Estar preparados respecto a estas tendencias tecnológicas para el futuro no es una mala idea, por el contrario, debe ser una actitud de investigación interna para saber cómo abordar los cambios venideros antes de que estos lleguen y nos tomen por sorpresa. 

En Ricopia queremos acompañarte en este camino. Si te estás planteando llevar a cabo alguna de estas tendencias, es el momento de hacerlo. Nosotros queremos ayudarte y ofrecerte nuestra amplia experiencia.