Como ya estamos viendo, vivimos en un mundo que se está digitalizando de forma rápida y constante, y el sector de la educación no se queda fuera de ello. Pero, ¿cuáles son las tendencias que marcarán la evolución de la transformación en este sector?
- M-learning y u-learning. Cada vez hay más demanda de formación móvil y ubicua, educación en tableta o mochila digital.
- Integración de distintas tecnologías, La hibridación del cloud, de la movilidad y del Internet de las Cosas, que junto al Big Data facilita la captura y el análisis de los datos y su transformación en resultados aprovechables, es lo que está cambiando de forma disruptiva la educación.
- Los entornos digitales y redes sociales, facilitan la formación, la colaboración, la comunicación y la participación de la comunidad colaborativa.
- El alumno se siente más cómodo en entornos multicanal y con herramientas que animan el aprendizaje. Y se convierte en el centro de la experiencia educativa.
- BYOD, los alumnos aportan sus propios dispositivos como herramienta para la educación.
- La oferta de cursos online y abiertos están en continuo crecimiento ofreciendo una gran variedad y provocando una transformación de la educación a todos los niveles.
- La expansión de objetos inteligentes y wearables se integrarán en el aula y generan gran cantidad de datos para interactuar con todos los agentes.
- Incorporación de la robótica, impresión 3D y programación como asignaturas habituales en las aulas.
- Personalización. Gracias al Big Data y al learning analytics se conseguirá una mayor adaptación de los niveles y dificultades de aprendizaje, adaptándose mejor al perfil del alumno.
- El aumento de oferta de realidad virtual y formación inmersa, impulsará la mejora de los productos destinados al sector de la educación.
Fuente: http://www.fundacionorange.es/eespana-transformacion-digital-educacion/